Estructura de la materia

Puedes ampliar la imagen clicando en ella

Partículas elementales

Mapa interactivo: si quieres saber más sobre cada partícula clica sobre su nombre

 

Dados los valores de números cuánticos (4, 2, 3, -½); (3, 2, 1, ½); (2, 0, -1, ½); (1, 0, 0, ½): a) Indique cuáles de ellos no están permitidos. b) Indique el nivel y el orbital en el que se encontrarían los electrones definidos por los valores de los números cuánticos permitidos. c) Indique en cuál de ellos la energía es mayor.

SOLUCIÓN

a) Los números cuánticos expresados en el enunciado vienen en el siguiente orden:

 

 

 

 

(nº cuántico principal, nº cuántico orbital, nº cuántico magnético, nº cuántico de espín)

(n, l, ml, ms)

Teniendo esto en cuenta, y teniendo en cuenta los valores que estos números cuánticos pueden tomar, no son posibles los siguientes:

(4, 2, 3, -½) porque  ml no puede tomar valores mayores a l.

(2, 0, -1, ½) porque si = 0 entonces ml sólo puede valer 0.

b) (3, 2, 1, ½)   n = 3;  l = 2;  ml= 1;  ms = ½

Es un electrón situado en el nivel 3. El valor de l indica que se trata de un orbital d, concretamente el 3d.

(1, 0, 0, ½)   n = 1;  l = 0;  ml = 0;  ms = ½

Es un electrón situado en el nivel 1. El valor de l indica que se trata de un orbital s, concretamente el 1s.

c) De los dos permitidos, el electrón con mayor energía (energía menos negativa) es aquel que se encuentra en el nivel superior, es decir, el electrón cuyos números cuánticos son (3, 2, 1, ½).

Dadas las configuraciones electrónicas: A: 1s23s1;   B: 1s22s3;  C: 1s22s22p63s23p5;   D: 1s22s22px22py02pz0. Indique razonadamente: a) La que no cumple el principio de exclusión de Pauli. b) La que no cumple el principio de máxima multiplicidad de Hund. c) La que, siendo permitida, contiene electrones desapareados.

SOLUCIÓN

a) El principio de exclusión de Pauli se puede establece que no puede haber dos fermiones (dos electrones en este caso) con todos sus números cuánticos idénticos en el mismo sistema cuántico (en este caso en el átomo).

Este principio lo incumple la configuración electrónica B pues el orbital 2s sólo puede contener dos electrones, uno con número cuántico +1/2 y el otro con número cuántico -1/2. Dado que el número cuántico de espín, ms, sólo puede tomar estos dos valores, si hubiera un tercer electrón en este orbital se repetiría necesariamente uno de sus valores.

b) El principio de máxima multiplicidad de Hund dice que en orbitales degenerados de una misma energía, los electrones se distribuyen de forma que todos los espines electrónicos están desapareados pues así se consigue la mayor estabilidad energética.

Este principio lo incumple la configuración electrónica D, pues posee dos electrones el el orbital degenerado 2px, mientras que los otros dos orbitales del mismo tipo y nivel energético (2py, y 2pz) están vacíos. Esta configuración electrónica debería ser, por ejemplo:

1s22s22px12py12pz0

c) De las configuraciones electrónicas propuestas, la A y la C son las que poseen electrones desapareados. La configuración electrónica a contiene un solo electrón en el orbital 3s y corresponde a un estado excitado del átomo de litio, que en su estado fundamental tendría por configuración:

1s22s1

La configuración C tiene un electrón desapareado en uno de los orbitales 3p. Corresponde a la configuración electrónica del cloro en su estado fundamental, que también podríamos escribir, para ver el electrón desapareado, de la siguiente forma:

1s22s22p63s23px23py23pz1

Finalmente, tal como se ha mencionado en el apartado anterior, la configuración electrónica D expresada de manera que cumpla el principio de máxima multiplicidad de Hund, también tendría dos electrones desapareados.

Las cuestiones correspondientes a este contenido se encuentran combinadas con las de las propiedades periódicas. Es por lo que las hemos incluido solo en el apartado del sistema periódico. Accede desde el siguiente enlace.

Sistema Periódico

 

Modelo de Dalton

  • Definición: partícula indivisible e indestructible; es característico de cada elemento químico.
  • Base experimental: leyes ponderales.

Modelo de Thomson

  • Definición: partícula neutra formada por una masa de carga positiva que contiene partículas muy pequeñas de masa negativa, los electrones
  • Base experimental: descubrimiento del electrón tras estudiar las experiencias en tubos de descarga.

Modelo de Rutherford

  • Definición: partícula neutra con un núcleo muy pequeño y una corteza muy grande (10.000 veces mayor) En el núcleo está la carga positiva y la mayor parte de la masa. En la corteza, los electrones giran a su alrededor junto con posterioridad se descubrió que en el núcleo estaban los protones y los neutrones.
  • Base experimental: lanzar contra una lámina de oro partículas radiactivas de tipo alfa.

Modelo de Bohr

  • Definición: partícula neutra con una estructura nuclear similar a la prevista por Rutherford. Los electrones giran en la corteza solo a ciertas órbitas estacionarias. en cada órbita el electrón tiene un nivel de energía.
  • Consecuencias:
    • Un electrón puede pasar de una órbita a otra solo se absorbe o emite un fotón cuya energía coincide con la diferencia de energía entre esas órbitas.
    •  Tanto el radio de las órbitas estacionarias como su energía, dependen de un número cuántico n:

\fn_cm \small r=an^2 \ \ \ \ \ \ E=-\frac{b}{n^2}

a y b son constantes cuyo valor depende del elemento al que pertenece el átomo tienes el número cuántico; puede adoptar los valores 123 etcétera.

  • Base teórico-experimental:
    • Hipótesis de Planck. Los cuerpos absorben o emiten energía en forma de cuántos o fotones. energía de una radiación coincide con la energía de cada fotón:

\fn_cm \small E_{fot\acute on}=h\nu

    • Efecto fotoeléctrico. Una redacción luminosa puede arrancar electrones un metal y producir una corriente eléctrica. para ellos, la energía de sus botones debe superar un valor mínimo que depende del elemento metálico junto superada esa energía umbral, la intensidad de la corriente producida es proporcional a la intensidad de la reacción luminosa.

\fn_cm \small E_{fot\acute on}=E_{umbral}+E_c_{max}

\fn_cm \small h\nu =h\nu _o+\frac{1}{2}m_ev_e^2

    • Espectros atómicos. El espectro de emisión y absorción de los elementos químicos costas de una radiaciones concretas que son características de cada elemento. se puede encontrar una fórmula matemática que relaciona en las longitudes de onda del espectro del hidrógeno.

Modelo mecanocuántico

  • Definición: partícula neutra con una estructura nuclear similar a la predicha por Rutherford. Los electrones se encuentra en la corteza ocupando orbitales.
    • Un orbital es una región del espacio en la que hay una probabilidad superior al 90% de encontrar un electrón. En cada orbital, el electrón se encuentra en un estado cuántico, definido por 4 números cuánticos: n, l, m y s.
    • Es su movimiento, los electrones llevan una onda asociada. La representación gráfica de la función de onda asociada a un estado cuántico permite conocer la forma y el tamaño de los orbitales.
  • Base teórico-experimental:
    • Espectro de los átomos polielectrónicos. Mejoras tecnológicas en los espectroscopios y la obtención de los mismos en presencia de un campo magnético muestran más rayas en el espectro de las que se podían prever de acuerdo con el modelo de Bohr.
    • Principio de dualidad onda corpúsculo de Louis de Broglie. Toda partícula que se mueve lleva asociada una onda cuya longitud de onda viene expresada:

\fn_cm \small \lambda=\frac{h}{mv}

    • Principio de incertidumbre de Heisenberg. Es imposible conocer con absoluta precisión, a la vez, la posición y el estado de movimiento del electrón. Su límite de incertidumbre es:

\fn_cm \small \Delta x\Delta p\geq h/2\pi

El valor de h = 6,63·10-34J·s determina que estos dos principios solo tiene significado en partículas de masa muy pequeña, como el electrón.

Partículas en el átomo

  • Partículas elementales. Sin estructura interna. Dos tipos: Leptones (como el electrón) y quarks (no se han detectado en forma aislada)
  • Hadrones. Partículas formadas por varios quarks. Pueden ser de dos tipos: bariones (combinaciones de tres quarks, como el protón o el neutrón) y mesones (combinaciones de dos quarks como los piones). 

FUENTE: Inicia DUAL QUÍMICA 2º BACHILLERATO Oxford EDUCACIÓN

La utilidad de lo inútil

La utilidad de lo inútil

 

“Ninguna plataforma digital puede cambiar la vida de un estudiante, solo los buenos profesores pueden hacerlo”, sostiene el escritor y filósofo Nuccio Ordine. Para el humanista italiano, es fundamental no perder de vista la importancia de las relaciones humanas en este contexto y saber distinguir la emergencia de la normalidad:

“¿Cómo podré leer un texto clásico sin mirar a los ojos a mis estudiantes, sin reconocer en sus rostros los gestos de desaprobación o de complicidad?” Y añade: “Estamos olvidando que sin la vida comunitaria, sin los rituales que regulan los encuentros entre profesores y alumnos en las aulas no puede haber ni transmisión del saber, ni formación auténtica”.

Para Ordine, “la literatura puede enseñarnos valores inmortales” y nos ofrece valiosos aprendizajes sobre las consecuencias de las enfermedades y pandemias:

“Tal como nos recuerda Albert Camus, en tiempos de epidemias es más fácil entender que un mundo construido sobre la indiferencia, la injusticia social y las profundas desigualdades es un mundo sin futuro”.

Profesor de Literatura Italiana en la Universidad de Calabria, humanista, filósofo y escritor, Nuccio Ordine reivindica la construcción de una sociedad mejor a través de valores humanistas. Cuando era niño, en su pueblo no había escuela y en su casa no había libros. Sus padres no llegaron al instituto, pero él ha logrado convertirse en un referente mundial sobre literatura clásica. Su obra más conocida, ‘La utilidad de lo inútil’, ha sido traducida a más de veinte idiomas y obtuvo la consideración de Mejor Libro Humanista del año 2017.

Os recomiendo que escuchéis a este sabio. Me he emocionado como pocas veces.

Factores de conversión

Los llamados factores de conversión son fracciones por las que se multiplica una magnitud con el fin de expresarla en otra unidad, o bien transformarla en otra magnitud con la cual guarda una relación de proporcionalidad.

La condición para poder usar factores de conversión es que las magnitudes guarden una relación de proporcionalidad y que, además, conozcamos la constante de proporcionalidad que las liga.

Dos magnitudes son directamente proporcionales cuando al dividir valores correspondientes de ambas se obtiene siempre lo mismo. El resultado obtenido en la división se conoce con el nombre de constante de proporcionalidad (k):

\fn_cm \small \frac{a}{b}=k

donde a y b son directamente proporcionales y k la constante de proporcionalidad.

Cuando dos magnitudes son directamente proporcionales podemos obtener una de ellas multiplicando la otra por la constante de proporcionalidad o por su inverso:

\fn_cm \small a=k\cdot b

\fn_cm \small b=\left ( \frac{1}{k} \right )\cdot a

Cuando expresamos una magnitud en unidades diferentes la constante de proporcionalidad entre ambas medidas es la unidad. O lo que es lo mismo, existe igualdad entre ambas medidas. Es decir:

\fn_cm \small \frac{a}{b}=k \ Si: k=1\Rightarrow \frac{a}{b}=\frac{b}{a}=1\Rightarrow a=b

Esto es lo que ocurre en los siguientes casos:

\fn_cm \small \small 1 \ kg=1000\ g

\fn_cm \small \small 1\ onza=28,3\ g

\fn_cm \small 1\ min=60\ s

\fn_cm \small 1\ L=1000 \ mL

Por tanto:

\fn_cm \fn_cm \small \frac{1\ kg}{1000\ g}=1\ ;\frac{1000\ g}{1 \ kg}=1

\fn_cm \small \frac{1\ onza}{28,3\ g}=1\ ;\frac{28,3\ g}{1 \ onza}=1

\fn_cm \small \frac{1\ min}{60\ s}=1\ ;\frac{60\ s}{1 \ min}=1

\fn_cm \small \frac{1\ L}{1000\ mL}=1\ ;\frac{1000\ mL}{1 \ L}=1

Tanto la primera fracción como su inversa valen la unidad. Por tanto, si se multiplica determinada magnitud por esa fracción (factor de conversión), su valor no varía. Lo único que se produce es un cambio en las unidades en las que está expresada:

\fn_cm \small 500\ \cancel g \cdot \frac{1\ onza}{28,3\ \cancel g}=17,7\ onzas

Por tanto, para convertir unidades mediante factores de conversión:

    1. Partimos de la magnitud expresada en la unidad original.
    2. Construimos un factor de conversión, teniendo en cuenta la equivalencia con la nueva unidad, y escribimos esa equivalencia de forma tal que la unidad que aparece en el denominador se pueda tachar con la unidad de partida.
    3. El resultado de la operación estará expresado en la nueva unidad. La nueva unidad debe de aparecer en el numerador y sin tachar.

No hay ningún problema en escribir más de un factor de conversión. Los factores de conversión se pueden encadenar hasta llegar a la solución buscada:

¿Cuántos segundos tiene un día?

\fn_cm \small 1 \cancel {d \acute ia} \cdot \frac{24\ \cancel h}{1\ \cancel {d \acute ia}}\cdot \frac{60\ \cancel {min}}{1\ \cancel h}\cdot \frac{60\ s}{1\ \cancel {min}}=86400\ s

La ventaja de usar factores de conversión es evidente cuando se trata de transformar unidades derivadas, tales como km/h, rad/s o similares.

    • Expresar 100 km/h en m/s:

\fn_cm \small 100\cdot \frac{1\ \cancel {km}}{1\ \cancel h}\cdot \frac{1000\ m}{1\ \cancel {km}}\cdot \frac{1\ \cancel h}{3600\ s}=\frac{100\cdot 100\ m}{3600\ s}=27,8\ \frac{m}{s}

    • Convertir 3π rad/s en rpm (revoluciones/min = vueltas/min). DATO: 1 vuelta = 2π rad/s:

\fn_cm \small \small 3\pi \cdot \frac{\cancel {rad}}{\cancel s}\cdot \frac{1\ vuelta}{2\pi \cancel {rad} }\cdot \frac{60\ \cancel s}{1\ min}= 3\pi \cdot \frac{60\ vueltas}{2\pi \ min}=9\ \frac{vueltas}{min}=9 \ rpm

    • La densidad del aceite de oliva es 0,80 g /cm3 . Expresarla en kg/m3:

\fn_cm \small \small 0,8 \cdot \frac{\cancel g}{\cancel {cm^3}}\cdot \frac{1\ kg}{10^{3} \cancel g}\cdot \frac{10^6\ \cancel {cm^3}}{1\ m^3}= 0,8\cdot \frac{10^6\ kg}{10^3 \ m^3}=800\ \frac{kg}{m^3}

    • La constante de gravitación universal, G, tiene un valor de 6,67·10-11 m3/kgs2. ¿Cuál será su valor expresada en cm, g y s?

\fn_cm \small \small 6,67\cdot 10^{-11} \cdot \frac{\cancel m^3}{\cancel {kg} \ s^2}\cdot \frac{10^6\ cm^3}{1\cancel m^3 }\cdot \frac{1 \cancel {kg} }{10^3\ g}=\frac{6,67\cdot 10^{-11}\cdot 10^6} {10^3} \frac{cm^3}{g\ s^2}=6,67\cdot 10^{-11} \frac{cm^3}{g\ s^2}

Tanto en física como en química usamos, muy a menudo, magnitudes que son directamente proporcionales.

Si consideramos una sustancia homogénea, por ejemplo hierro, observamos que la relación entre la masa y el volumen de distintos trozos es siempre contante. Esto implica que si un trozo de hierro tiene doble masa que otro, su volumen también ha de ser doble. Si por el contrario un trozo de hierro tiene un volumen que es un tercio, su masa será también un tercio. La relación entre masa y volumen se denomina densidad, y es una propiedad característica para cada sustancia. La densidad es la constante de proporcionalidad entre la masa y el volumen:

\fn_cm \small \small \frac{m}{V}=d

A partir de esta relación podemos calcular la masa si conocemos el volumen y la densidad y, a la inversa, calcular el volumen si conocemos la masa y la densidad:

\fn_cm \small \small m=d\cdot V \ ;\ V=\left ( \frac {1}{d} \right )\cdot m

Este cálculo se puede realizar de forma muy intuitiva utilizando factores de conversión, ya que como se ha visto la densidad es el factor que convierte masa en volumen o volumen en masa.

¿Cuál es la masa de 135 mL de aceite de oliva sabiendo que su densidad es 0,80 g/cm3?

\fn_cm \small m=135\ \cancel {mL}\cdot \frac{0,8\ g}{1 \ \cancel {mL}}=108,0\ g

¿Se pesan en una balanza 125,0 g de aceite de oliva ¿cuál será su volumen?

\fn_cm \small V=125\ \cancel g\cdot \frac{1\ cm^3}{0,8 \ \cancel g}=156,3 \ cm^3

En una disolución la masa de soluto y el volumen de disolución son directamente proporcionales. La constante de proporcionalidad es ahora la concentración (en g/L)

\fn_cm \small \frac{gramos \ soluto}{litro \ de \ disoluci\acute on}=c \left ( g / L\right )

Calcular la cantidad de soluto (gramos) necesarios para preparar 120 cm3 de disolución de sal en agua para que tenga una concentración de 85 g/L.

\fn_cm \small m= 120\ \cancel {cm^3\ disoluci\acute on} \cdot \frac{85\ g\ soluto}{1000 \ \cancel {cm^3\ disoluci \acute on}}=10,2 \ g\ soluto

¿Cuántos mL de la disolución hay que tomar para que contenga 3,5 g de sal?

\fn_cm \small V=3,5\ \cancel {g\ soluto }\cdot \frac{1000\ cm^3\ disoluci \acute on}{85 \ \cancel {g\ soluto}}=41,2 \ cm^3\ disoluci \acute on

Es en los cálculos a realizar en las reacciones químicas cuando el uso de los factores de conversión alcanzan su máxima utilidad. En una reacción química las sustancia iniciales (reactivos) reaccionan según una relación en moles dada por los coeficientes de la ecuación ajustada. Los cantidades de productos obtenidos también están fijadas por las relaciones en moles indicadas por los coeficientes correspondientes.

Para convertir moles en gramos, o al revés, usamos la definición de mol que, junto con la definición de unidad de masa atómica, nos conduce a la conclusión de que la masa de un mol de un compuesto es la masa molecular expresada en gramos.

¿Cuántos gramos de dicloruro de manganeso se obtienen cuando reaccionan 7,5 g de ácido clorhídrico?

SOLUCIÓN

\fn_cm \small \small MnO_2 \ + \ 4HCl \rightarrow \ MnO_2+Cl_2 +\ 2H_2O

\fn_cm \small m=7,5 \ \cancel{g \ de\ HCl} \cdot \frac{\cancel {1\ mol \ HCl}}{\cancel {36,5\ g\ HCl}}\cdot \frac{1 \cancel {mol\ MnCl_2}}{4\ \cancel {moles\ HCl}}\cdot \frac{126,0\ g\ MnCl_2 }{\cancel {1\ mol\ MnCl_2}}=6,5\ g\ de\ MnCl_2

Se hacen reaccionar 4,5 g de zinc con ácido clorhídrico del 35% en peso y 1,18 g/cm3 de densidad. Calcular el volumen de ácido necesario para reacción completa.

SOLUCIÓN

\fn_cm \small \small 2HCl+ Zn \rightarrow ZnCl_2+ H_2

\fn_cm \small V=4,5 \ \cancel{g \ Zn} \cdot \frac{{1\ \cancel{mol\ Zn}}}{65,4 \cancel {g\ Zn}} \cdot \frac{2 \cancel {mol\ HCl}}{1 \cancel{mol\ Zn}}\cdot \frac{36,5 \cancel {g\ HCl}} {1 \cancel{mol\ HCl}}\cdot \frac {100,0\ \cancel {g \ \acute acido}}{35,0 \cancel{g\ HCl}} \cdot \frac{1 \ cm^3\ \acute acido}{1,18\ \cancel {g\ \acute acido}}

\fn_cm \small =12\ cm^3

 

 

FUENTE: Apuntes del departamento de Física y Química del IES La Magdalena de Avilés.

Sistemas materiales

Los sistemas materiales son cuerpos, sustancias, partes de un cuerpo o conjuntos de cuerpos y sustancias que se encuentran juntos. Son porciones de la naturaleza material que separamos para estudiar

Estos sistemas se suelen clasificar a simple vista en dos grandes grupos: HOMOGÉNEOS, cuando se puede observar una sola fase, es decir que dan la apariencia de estar formados por un solo componente y las propiedades son las mismas en todos los puntos del sistema; HETEROGÉNEOS, cuando se observan dos o más fases, aún cuando estas fases puedan corresponder a diferentes estados de un mismo componente, y se observan diferentes propiedades en distintos puntos del sistema.

Se llama fase a cada parte homogénea en un sistema heterogéneo y componente a cada una de las sustancias que se encuentran mezcladas en el mismo.

La cantidad de fases y componentes es variada e independiente, es decir un sistema puede tener tres fases y un solo componente como ocurre con el agua que puede estar en el mismo sistema en los tres estados o puede tener tres componentes y una sola fase como ocurre en una mezcla de sal agua y azúcar.

 

Sistemas materiales

 

Las sustancias son las distintas clases de materia que presentan propiedades específicas constantes y una composición definida. No pueden separarse ni fraccionarse. Son las verdaderas especies químicas.

Las sustancias simples son las que no pueden descomponerse en nada más sencillo porque son lo más sencillo que hay; están formadas por un solo elemento químico. Algunos elementos tienen la propiedad de formar distintas sustancias simples según la forma de agrupación de sus átomos, se dice entonces que presentan variedades alotrópicas. Son sustancias simples los metales como el hierro, cobre, oro, cinc, sodio, etc., y otras no metálicas como el azufre, nitrógeno, cloro, etc. El oxígeno y el ozono son variedades alotrópicas del oxígeno; el carbón, el grafito y el diamante son variedades alotrópicas del carbono

Las sustancias compuestas son las que están compuestas por dos o más elementos y por lo tanto pueden descomponerse en otras más sencillas. La Ley de las Proporciones Definidas o Constantes, de Joseph Louis Proust, una de las primeras leyes de la Química, sostiene al respecto que “Una misma sustancia compuesta tiene siempre los mismos elementos unidos en la misma proporción de masas”. Hay sustancias compuestas minerales como la sal común o cloruro de sodio, el yeso o sulfato de calcio, el dióxido de carbono, el agua. Hay también sustancias compuestas orgánicas como el azúcar común o sacarosa, el alcohol etílico, el ácido cítrico, las proteínas, etc.

Las soluciones son las mezclas homogéneas, es decir sistemas formados por dos o más componentes pero que presentan una sola fase, ya que las partículas de la fase disuelta son más pequeñas de lo que puede observar cualquier microscopio (< 0,1 nm). Por esto son claras y transparentes, no decantan ni filtran y sólo se pueden separar por alguno de los métodos de fraccionamiento. El componente que determina el estado de la solución o que se encuentra en mayor proporción es el solvente, y el de menor proporción es el soluto. Una solución puede tener un solvente y varios solutos o también varios solventes. Son soluciones naturales por ej. el agua mineral, el agua de mar, el aire, el azúcar en la sangre, algunos derivados del petróleo, etc.

De acuerdo con el estado de agregación de sus componentes, las soluciones se clasifican:

Solvente / Soluto  SÓLIDA LÍQUIDA GASEOSA
SÓLIDA Bronce Sal húmeda Adsorciones
LÍQUIDA Agua mineral Vinagre Oxígeno en agua
GAS Aromas Humedad del aire Aire

El bronce, como todas las aleaciones metálicas, es una disolución de dos metales o más (en este caso estaño y cobre) que se unen tan profundamente que adquieren propiedades especiales sin que pueda considerarse un fenómeno químico.

Las adsorciones son sistemas muy particulares en los que las moléculas de un gas quedan atrapadas en la superficie de las partículas de un sólido. Así atrapan a los gases tóxicos los componentes activos de una máscara antigases por ejemplo.

La gran mayoría de los aromas de flores, frutos y también los desagradables, se deben a moléculas de sustancias sólidas que se dispersan en el aire y así llegan a nuestro membrana olfatoria.

Los coloides son sistemas heterogéneos, en el límite con lo homogéneo, es decir las partículas de la fase dispersa (generalmente sólidas dispersas en un líquido), llamadas micelas, son tan pequeñas (< 1 µm) que sólo se ven con un buen microscopio. Sin embargo a diferencia de otras mezclas heterogéneas, los coloides no decantan y presentan el Efecto Tyndall, que consiste en dispersar un haz de luz que los atraviesa, cosa que no hacen las soluciones. Son coloides por ejemplo los geles y gelatinas, la yema del huevo, las proteínas de la leche, etc.

Las emulsiones son sistemas heterogéneos formados por la mezcla íntima de dos líquidos insolubles. Esto se logra generalmente mediante la acción de un agente emulsionante. Son emulsiones por ejemplo muchas cremas usadas en cosmética, la grasa de la leche, la mayonesa, etc.

Las suspensiones son mezclas que tienen una fase de partículas finamente divididas pero visibles (>1 µm) en un estado de agregación y otra fase continua en otro estado de agregación. Por ejemplo: el agua turbia de un río (sólido en líquido), la neblina (líquido en un gas), la espuma (gas en un líquido), el humo (sólido en un gas), etc.

Como dispersiones se suele considerar a todos los sistemas heterogéneos en los que las fases estén mezcladas, pero más en particular a las mezclas de dos sólidos con partículas fácilmente observables, como por ejemplo, la tierra,  la arcilla, la arena, etc.

La combinación de dos elementos o sustancias para formar otra, así como la descomposición de una sustancia compuesta en otras más sencilla son fenómenos químicos; la separación de fases, el fraccionamiento, así como la mezcla o disolución son en cambio fenómenos físicos, ya que las sustancias mezcladas siguen conservando sus particularidades.

También se pueden clasificar los sistemas heterogéneos o dispersiones por el estado de agregación de la fase dispersa, (la que se encuentra en menor proporción) y de la fase dispersante, (la que está en mayor cantidad).

Fase dispersante / Fase dispersa SÓLIDA LÍQUIDA GASEOSA
SÓLIDA Harina Barro Adsorciones
LÍQUIDA Pintura Crema Oxígeno en agua
GAS Humo Niebla Aire

 

Los métodos de separación de fases son procedimientos físicos y mecánicos destinados a separa las diferentes fases de una dispersión. En estos procesos las sustancias no se transforman sólo se separan. El método usado depende de las características de las fases del sistema. Por ejemplo:

TRÍA: Es una operación manual en la que se separan fases fácilmente observables de un sistema de pocos componentes sólidos o de una muestra pequeña del mismo. Por ejemplo las frutas defectuosas de las sanas en un sector de encajonado.

TAMIZACIÓN: Es un método utilizado para separa dos fases sólidas con particulado de diferente tamaño mediante un tamiz, criba o cernidor con perforaciones adecuadas para que deje pasar la fase más pequeña y retenga la más grande. Así se separan por ejemplo semillas de diferentes cereales o la arena  o la harina.

Tamiz

Tamiz

FILTRACIÓN: Es un método usado para separar un sólido insoluble  de un líquido. Consiste en hacer pasar la dispersión por un filtro que retiene las partículas sólidas y deja pasar el líquido. Así se separan por ejemplo las impurezas de la leche en las plantas de pasteurización. En muchos casos se usan filtros prensa, como en la extracción de aceites de oliva o girasol

Filtración

Filtración

DECANTACIÓN: Es el método usado para separar dos líquidos no miscibles de diferentes densidades o un sólido insoluble. Consiste simplemente en dejar el sistema en reposo durante un tiempo de modo que la fase más densa se deposita en el fondo y la menos densa queda arriba. Así se separan por ejemplo las impurezas sólidas en los procesos de potabilización de aguas de río.

decantación

Decantación

FLOTACIÓN: Este método se usa para separa minerales finamente divididos que tienen diferentes afinidades por un determinado líquido o gas. Consiste en hacer burbujear un gas en la masa barrosa que contiene a la dispersión y un agente que genere espuma. La espuma arrastra hacia la superficie las partículas de una de las fases y deja en el fondo a las otras. Se utiliza especialmente en la concentración de determinados minerales livianos como los sulfuros de cobre o de hierro en la industria metalúrgica.

Flotación

Flotación

CENTRIFUGADO: Se utiliza para separar líquidos no miscibles o un sólido de un líquido. Consiste en someter al sistema a la acción de una máquina centrífuga que acelera la decantación, enviando la fase más densa hacia el exterior del círculo de giro mientras que la menos densa queda en el interior. Así separa la crema de la leche en la industria láctea o algunos componentes de la sangre en un laboratorio bioquímico.

centrifugadora

Centrifugadora

IMANTACIÓN: Es un método para separar partículas de hierro de un sistema. Consiste en hacer pasar el sistema (generalmente sólido) por unas zarandas imantadas o desplazar un imán por la superficie del sistema de modo que retenga las partículas de hierro. Se utiliza en la limpieza de cereales que han sido maquinados y arrastran partículas de hierro de las máquinas de tratamiento o acarreo.

Imantación

Imantación

EVAPORACIÓN: Se utiliza para separar un líquido de un sólido mediante calor o corrientes de aire. Así se seca la ropa tendida, o las semillas de cereales, o el azúcar separado de la caña, etc.

evaporación

Evaporación

VENTILACIÓN: Se utiliza para separar sistemas sólidos con una fase muy liviana que es arrastrada por corrientes de aire. Así se separan por ejemplo las cáscaras de algunos cereales.

LEVIGACIÓN: Se utiliza para separar sistemas sólidos con fases de distinto peso mediante una corriente de agua que arrastra a la fase más liviana. Así se separan las arenas e impureza del oro en la extracción de este metal.

Levigación

Levigación

LIXIVIACIÓN: En algunos aspectos es similar a la levigación pero el líquido arrastra a uno de los sólidos por disolución. Se utiliza por ejemplo para separar el azúcar de la remolacha azucarera mediante una corriente de agua sobre las rodajas finas de la remolacha.

Lixiviación

Lixiviación

EXTRACCIÓN O DISOLUCIÓN: Se utiliza para separa dos sólidos de diferente solubilidad. Se agrega al sistema un líquido que tenga la propiedad de disolver a uno de los sólidos y no al otro. Luego se separa la solución del sólido insoluble y por último se evapora el solvente quedando el sólido soluble aparte. Este método suele recibir diferentes nombre según la forma de disolución. Por ejemplo: Infusión, cuando el solvente es agua caliente (como el mate o el té). Decocción, cuando el solvente es agua que hierve durante un rato (como en el mate cocido o en el caldo de verduras). Maceración, cuando el solvente es alcohol (como en la elaboración de perfumes y licores).

SUBLIMACIÓN: Se utiliza para separar dos sólidos volátiles. Al calentar la mezcla, el sólido que volatilice a más baja temperatura, lo hará primero, luego sus vapores se enfrían y subliman.

Sublimación

Sublimación

FUSIÓN: Se utiliza para separar los componentes de una mezcla sólida cuando estos no se descomponen por el calor. Consiste en calentar el sistema hasta que estén todos los componentes fundidos y luego dejar en reposo para que se enfríe lentamente y los líquidos se concentren a diferentes alturas. Así se separa el sebo de la grasa vacuna para refinarla.

Estos son métodos físicos, que por lo general se basan en algún cambio de estado o forma de distribución de alguno de los componentes de la solución. Por ejemplo:

DESTILACIÓN: Usado para fraccionar soluciones de dos líquidos o de un líquido que se quiere separar de sus sólidos disueltos. Consiste en someter al sistema a la acción del calor hasta que el componente de menor punto de ebullición comience a hervir; sus vapores son conducidos a un refrigerante que los vuelve a condensar. Los dispositivos utilizados para este proceso reciben el nombre de destiladores o alambiques. Por este proceso se obtiene el agua destilada y se concentra el alcohol para las bebidas alcohólicas.

DESTILACIÓN FRACCIONADA: Es un método basado en el mismo principio que el anterior pero es más efectivo cuando el sistema es una solución de varios líquidos de puntos de ebullición cercanos. Se calienta la solución en una torre de fraccionamiento que suele ser muy alta y cuenta a distintas alturas con platillos o sistemas de recolección de lluvias. Los vapores ascienden por la columna pero se van enfriando, se condensan y caen como lluvia que vuelve a calentarse, evaporarse y subir. Al cabo de un tiempo la columna entra en régimen, es decir que comienzan a concentrarse a distintas alturas los vapores de los componentes cuyo punto de ebullición es cercano a la temperatura de ese lugar y entonces son recogidos por los platillos o tubos de recolección que los sacan fuera de la columna. Por este proceso se destila el petróleo para separarlo en sus componentes comerciales más conocidos.

destilacion fraccionada

Destilación

ÓSMOSIS: Método usado para separar soluciones de un sólido en un líquido por medio de una membrana semipermeable que permite que el líquido pase hacia el lado donde la concentración de soluto es mayor, provocando su disolución. De esta forma filtran la sangre nuestros riñones.

Ósmosis

Ósmosis

CRISTALIZACIÓN: Se usa para separar sólidos cristalizables de sus soluciones líquidas. Se concentra la solución por evaporación de un parte del solvente y luego se deja en reposo para que se formen los cristales que se separan. De esta forma se separa el azúcar de caña de sus jarabes iniciales.

cristalización

Cristalización

CROMATOGRAFÍA: Se utiliza para separa los componente de una solución compleja, que no se pueden separar por otros métodos. Está basado en el fenómeno de capilaridad de los líquidos que trepan a distintas velocidades por los tubos capilares o poros de materiales absorbentes de modo que al cabo de un tiempo se han separados en franjas más o menos alejadas del punto de absorción. Se utiliza mucho en investigación científica sobre todo cuando la proporción de sustancias disueltas es muy baja, como en los análisis de orina que se realizan en los exámenes antidoping.

Cromatografía simple

Cromatografía simple

DIFUSIÓN: Usado para separar gases o líquidos. Basado en el mismo principio que la ósmosis. Una membrana semipermeable deja pasar las moléculas de un gas y retiene las del otro.

Difusión simple

Difusión simple

 

Tomamos una muestra de agua turbia con arena de una playa de río. Si nombramos a sus componentes en forma genérica podemos decir que contiene agua, arena y arcilla dispersas y minerales disueltos.  Contesta a las siguientes preguntas teniendo en cuenta que algunas preguntas pueden ser de respuesta múltiple.

¿Qué clase de sistema es?
De los cuatro componentes de la mezcla, ¿cuál estaría formado por un único compuesto químico?
Indica el método o los métodos que utilizarías para separar el agua del resto de componentes en un solo paso.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad